La formación del Profesorado

LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMO DOCENTES EN LOS ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE


La incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) está transformando los ambientes de enseñanza y aprendizaje en los cuales han sido introducidas. Estas tecnologías permiten la creación de entornos virtuales, bajo enfoques metodológicos no tradicionales, transitando desde un aprendizaje individual a un aprendizaje colaborativo, desde la transmisión a la construcción de conocimiento. En estos entornos, el rol del profesorado cambia notablemente y es determinante para el éxito de una actividad formativa centrada más en la colaboración y construcción de conocimiento en red. (https://rieoei.org/RIE/article/view/2831).

La inserción de las TIC en los contextos educativos pueden reportar beneficios para el sistema educativo en su conjunto, alumnos, docentes y la comunidad educativa en general. En el caso de los docentes, las tecnologías ponen a su disposición diversos recursos electrónicos: software, documentos, página web, etc., facilitan la participación en redes de docentes, apoyan el trabajo de proyectos en forma colaborativa con otros centros educativos (Harasim et.al., 2000, Hepp, 2003; Crook, 1998).

Una de las posibilidades emergentes derivadas de estas tecnologías instaladas en los centros educativos, es el uso de entornos virtual de aprendizaje (EVA) para apoyar la labor docente, extendiendo la clase más allá de las fronteras del aula. Los entornos virtuales de aprendizaje son además útiles para que los docentes puedan formarse de manera continua, participando de experiencias de formación centradas en perspectivas educativas constructivista de raíces socio culturales, donde la interacción con los pares, la reflexión y el construir conocimiento en forma colaborativa son aspectos centrales.

La formación inicial del profesorado no debería ignorar estos nuevos espacios de aprendizaje. La actuación del profesorado no puede pensarse sólo en un aula situada en un espacio físico, entre los muros del aula. Por ello, el rol del profesorado va a ir cambiando notablemente, lo que supone una formación mucho más centrada en el diseño de las situaciones y contextos de aprendizaje, en la mediación y tutorización, y en las estrategias comunicativas.

LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMO DISEÑADOR DE NUEVOS
ENTORNOS PARA EL APRENDIZAJE



Papert (1996) para ejemplificar la lentitud de los cambios en las instituciones educativos establece la siguiente comparación. Imaginemos que hace un siglo hubiésemos congelado a un cirujano y a un maestro y ahora les volviéramos de nuevo a la vida. El cirujano entraría en la sala de operaciones y no reconocería ni el lugar ni los objetos y se sentiría totalmente incapacitado para actuar. ¿Qué pasaría con el maestro?
Como señala Papert, el profesor reconocería el espacio como una clase y todavía encontraría una tiza y una pizarra con la cual empezar a enseñar.
Esta concepción de aula y de enseñanza es la que todavía está presente en la mayor parte de las escuelas. Sin embargo, urge cambiar este modelo formativo e incorporar en la formación del profesorado las herramientas para capacitarlo como un profesional que esté más cerca de ser un trabajador del conocimiento, un diseñador de entornos de aprendizaje, que un mero transmisor de información.
Los profesores que formamos se van a encontrar con alumnos que pertenecen a una nueva generación, una generación digital en la cual la información y el aprendizaje ya no están relegada a los muros de la escuela ni es ofrecida por el profesor de forma exclusiva.
El principal problema de los profesores de la generación digital es que la sociedad actual ha cambiado de forma muy rápida y el profesorado se encuentra con una situación complicada: se han producido muy pocos cambios en cuanto a la estructura y la gestión de la escuela mientras que la sociedad ha cambiado de forma rápida, los niños actuales necesitan otro tipo de formación. Los profesores se han formado y se están formando con una cultura y una visión del significado de su profesión que ya ha cambiado.
El profesor dentro de la institución escolar tiene una cierta libertad para poder introducir mejoras o no modificar su práctica. No obstante, aunque puedan ver cómo la escuela tiene que cambiar, cómo necesitan mayor formación para afrontar los cambios carecen de capacidad de introducir modificaciones a la vez que la formación depende – en la mayoría de los casos- totalmente de su voluntad. Como señala C.
Marcelo (2002), el aislamiento de los profesores está favorecido evidentemente por la arquitectura escolar, que organiza las escuelas en módulos estándar, así como por la distribución del tiempo y el espacio, y la existencia de normas de independencia y privacidad entre los profesores. “El aislamiento, como norma y cultura profesional tiene ciertas ventajas y algunos evidentes inconvenientes para los profesores ya que aunque facilita la creatividad individual y libera a los profesores de algunas de las dificultades asociadas con el trabajo compartido, también les priva de la estimulación del trabajo por los compañeros, y se deja de recibir el apoyo necesario para progresar a lo largo de la carrera” (Marcelo: 2002).
Los cambios que se están produciendo en la sociedad inciden en la demanda de una redefinición del trabajo del profesor y de la profesión docente, de su formación y de su desarrollo profesional. Los roles que tradicionalmente han asumido los docentes enseñando un currículum caracterizado por contenidos académicos hoy en día resultan inadecuados. A los alumnos les llega la información por múltiples vías (la televisión, radio, Internet, etc.) y los profesores no pueden ignorar esta realidad. Salomón ofrece su metáfora respecto a esta modificación del rol del profesor desde transmisor de información, el solista de una flauta al frente de una audiencia poco respetuosa, al de un diseñador, un guía turístico, un director de orquesta (1992:42). Bajo esta perspectiva, el papel del profesor debería de cambiar desde una concepción puramente distribuidora de información y conocimiento hacia una persona que es capaz de crear y orquestar ambientes de aprendizaje complejos, implicando a los alumnos en actividades apropiadas, de manera que los alumnos puedan construir su propia comprensión del material a estudiar, y acompañándolos en el proceso de aprendizaje.

Comprender lo que se aprende y aprender a aprender son algunos de los aspectos más repetidos en toda la bibliografía sobre el tema, y ello es aplicable tanto a los estudiantes como a los propios profesores. Los cambios en los profesores no pueden hacerse al margen de cómo se comprende el aprendizaje de los propios profesores y, esta comprensión debe presidir los planes de formación inicial y continua del profesorado. Estos cambios se concretan en una forma diferente de entender el proceso educativo tal y como mostramos en la siguiente figura:

Enseñanza tradicional
Sociedad informacional
Aprendizaje
Transmisión de la información
Modelo jerárquico
Centrado en el aprendiz
Situado
Cooperativo
Modelo enseñanza
Transmisión y comprobación de que la recepción sea igual a lo transmitido.
Andamiaje
Evaluación procesual
(transformación como valor)
Curriculum
Fijo
Flexible
Tareas
Materiales secuenciados
Filas
Autenticas
Agrupación
Individual
Competitiva
Colaboración
Comunidades de aprendices
Herramientas
Libros
Papel y lápiz
Múltiples formatos: libros, multimedia, internet, etc.

Es evidente que casi todos reconocemos los aspectos presentes en la columna referida a la enseñanza tradicional mientras que los elementos descritos en el ámbito de la sociedad informacional todavía son incipientes y la formación inicial del profesorado debe diseñarse de tal modo que permita crear las competencias adecuadas para formar profesionales que no sólo dominen la didáctica especifica de las diferentes materiales sino también una serie de elementos educativos transversales que todo profesional de la educación debe adquirir



Junto a la capacidad de aprender, un elemento que se viene considerando también de gran importancia es la capacidad para dar respuesta a los desafíos actuales de las escuelas es la capacidad de liderazgo de los profesores. Se está pidiendo un profesor entendido como un "trabajador del conocimiento", diseñador de ambientes de aprendizaje, con capacidad para rentabilizar los diferentes espacios en donde se produce el conocimiento. Y una profesión docente caracterizada por lo que Wenger (2001) denomina una comunidad de práctica a través de la que la experiencia individual pueda convertirse en colectiva. Una profesión que necesita cambiar su cultura profesional, marcada por el aislamiento y las dificultades para aprender de otros y con otros; en la que está mal visto pedir ayuda o reconocer dificultades.

Empieza a haber experiencias interesantes en el que se muestra cómo el uso de las tecnologías puede facilitar enormemente el trabajo de los profesores y su propia formación. La creación de comunidades virtuales para compartir recursos y conocimientos así como la creación de espacios de práctica compartidos son una muestra. 

Tal y como se expone en el informe europeo “Learning to bridge the digital divide” (2000), las TIC permiten una nueva complementariedad entre el aprendizaje formal en la escuela y el aprendizaje informal fuera de ella. Para alcanzar esta formación es necesario que el profesorado sea formado utilizando las herramientas y metodologías que después deberá aplicar con sus estudiantes. En este sentido, un elemento clave para la formación es el aprendizaje de las estrategias para gestionar entornos virtuales de aprendizaje.
Como hemos señalado previamente, no se trata sólo de aprender entre los muros del aula sino de diseñar espacios virtuales que permitan el aprendizaje. Diseñar un entorno virtual y actuar como formador (tutor) no es tarea fácil y debería formar parte del aprendizaje inicial del profesorado.

EL ROL DEL TUTOR EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE



El impacto de las TIC en la comunicación es tal que se denomina Comunicación Mediada por Computador (CMC) a todas estas instancias de comunicación síncronas o asíncronas realizadas por medios de recursos tecnológicos. En los últimos años ha crecido rápidamente el uso de CMC, especialmente en su modalidad asíncrona (Tolmie y Boyle, 2000).Esta herramienta comunicativa incorporada de modo apropiado en los procesos de enseñanza o formación, y bien asistidas pueden favorecer la colaboración “un proceso interactivo y colectivo de producción de conocimiento en donde los alumnos producen el conocimiento activamente formulando las ideas por escrito que son compartidas y construidas a partir de las reacciones y respuestas de los demás" (Harasim et.al. 2000, p.24). De esta forma nos encontramos frente a la posibilidad de crear entornos de aprendizaje que posibilitando el trabajo colaborativo y potenciando la construcción de conocimiento en una comunidad de aprendizaje. Se promueve entonces espacios para la reflexión, accesible a toda hora, adaptables al ritmo de aprendizaje individual y por sobre todo opuestos a la clásica transmisión de conocimiento del profesor al alumno.

Las experiencias educativas que utilicen estos entornos virtuales de aprendizaje, tanto si se ubican en escenarios de enseñanza a distancia, presencial o mixta, requieren una redefinición de los elementos organizativos del aprendizaje, en relación a: los agentes involucrados (profesores, participantes, administrativos); los espacios donde se lleva a cabo las actividades formativos (casa, centro educativo, aulas informáticas, lugar de trabajo); los tiempos; y secuencias de aprendizajes (Pérez, 2002). En relación al rol del tutor se plantean nuevas competencias y habilidades: deben estar preparado para generar un dialogo efectivo con los participantes y entre los participantes, de modo que se favorezca el aprendizaje activo, la construcción de conocimiento cooperativo y/o colaborativo.
Para el correcto funcionamiento de un espacio virtual que facilite la interacción social y la construcción de conocimiento, se requiere siempre la intervención de un profesor/tutor que realice el seguimiento y la moderación. Esta permite mantener “vivos” los espacios comunicativos, facilitar el acceso a los contenidos, animar el dialogo entre los participantes, ayudándoles a compartir su conocimiento y a construir conocimiento nuevo. Estos profesionales son fundamentales en el éxito de las experiencias de enseñanza y formación que utilizan CMC para la colaboración (Cabero, 2001; Salmon, 2000; Ryan et.al., 2000, Swan et.al 2000). Harasim y otros (2000), señalan que en la educación y formación tradicional el profesor dirige la instrucción, hace las preguntas y marca el ritmo de la clase, en cambio el aprendizaje engrupo en red está centrado en el alumno y requiere un papel diferente del profesor, más cercano al ayudante que al encargado de impartir lecciones. “el énfasis tiene que estar en el propio proceso intelectual del alumno y en el aprendizaje en colaboración” (Harasim y otros, 2000, p. 198)

El rol moderador del tutor en los espacios virtuales de aprendizaje

Para Paulsen y Mason, los roles fundamentales del moderador se pueden clasificar dentro de lo organizativo, social e intelectual. Lo organizativo supone preparar la conferencia y estimular la participación, requerir la participación regular en el proceso, invitar a expertos a que puntualmente se incorporen al proceso, u ocasionalmente de hacer que los estudiantes conduzcan la discusión, establecer la agenda de la conferencia, determinar los objetivos de la discusión, el itinerario y la especificación de las reglas que la marcarán. En el aspecto social crear un ambiente amistoso y socialmente positivo que sea propicio para el desarrollo de un ambiente de aprendizaje positivo en comunidad. En el aspecto intelectual enfocar los puntos fundamentales, recapitular y evaluar las intervenciones (Paulsen, 1995; Mason, 1991, en Cabero 2001)

De acuerdo a Ryan y otros (2000) varios autores concuerdan en caracterizar los roles y responsabilidades del moderador en la conferencia computacional en cuatro categorías: pedagógica, social, administrativa y técnica. En lo pedagógica, el tutor es un facilitador que contribuye con conocimiento especializado, focaliza la discusión en los puntos críticos, hacer las preguntas y responder a las contribuciones de los participantes, le da coherencia a la discusión, sintetiza los puntos destacando los temas emergentes. Él lo social necesita habilidades para crear una atmósfera de colaboración que permita generar una comunidad de aprendizaje. En el aspecto técnico debe garantizar que los participantes se sienten cómodos con el software y si es necesario apoyarlos. En cuanto a lo administración conocer el software para poder generar subconferencias, grupos de trabajo, y mover o borrar mensajes de la conferencia.





REFERENCIAS CONSULTADAS
Begoña Gros Salvat Universidad de Barcelona, España 
Juan Silva Quiroz Universidad de Santiago de Chile, Chile
BARBERÀ, E. (Coord), BADIA, A & MOMINO, J.M. (2001). La incógnita de la educación a distancia, Barcelona:ICE-Horsori
 BATES, A.W. (1995). Technology open learning and distance education, London/NewYork: Routledge.

CABERO, J. (2001). La aplicación de las TIC: ¿esnobismo o necesidad educativa?, Red Digital, 1. [en línea

http://reddigital.cnice.mecd.es/1/firmas/firmas_cabero_ind.html]


GONZÁLEZ F. & SALMON G. (2002). La función y formación del E-moderator: Clave del éxito en los nuevos
entornos de aprendizaje. Presentación en Online Educa, Barcelona. [en línea: 
http://www.atimod.com/presentations/download/educaspanish.doc ]

GRÜNBERG, J. (2002) REDOCENTE: una investigación sobre colaboración electrónica entre docentes de
matemáticas y ciencias. Nuevas Tecnologías en Educación, Montevideo, Uruguay Universidad de la 
República. [en línea: http://www.prc-antel.org.uy/nte/on-line/modulo_3.htm#3]

GROS, B. (2002). Constructivismo y diseños de entornos virtuales de aprendizaje, Revista de Educación
328, 225-247.
 
HARASIM, L., HILTZ, S., TUROFF, M. &TELES, L. (2000). Redes de aprendizaje: Guía para la enseñanza y el 
aprendizaje en red , Barcelona:Gedisa/EDIUOC (Versión en Inglés Learning networks. A fiel guide
to teaching and learning online. Cambridge (EE.UU.): Massachusetts Institute of Technology,1995)

HARTON, L. & INGRAM, A. (2002). Cooperation and collaboration using computer mediated communication,
Journal Educational Computing Research, 26 (3), 325-347.

HEPP, P.(2003). Enlaces: El programa de informática educativa de la reforma educacional chilena. En COX, 
C. (Editor) Políticas educacionales en el cambio de siglo: La reforma del sistema escolar de Chile, 
Santiago, Editorial universitaria, 419-451
 
KIM, KJ.; BONK, C. J. (2002) Cross-cultural comparisons of online collaboration, Journal of Computer-Mediated Communication, 8 (1) [en línea: http://www.ascusc.org/jcmc/vol8/issue1/kimandbonk.html]

Gros, B. y Silva, J.: La formación del profesorado como docente en los espacios virtuales Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
 
 
MARCELO, C (2002). La formación inicial y permanente de los educadores. En Consejo Escolar del Estado. 
Los educadores en la sociedad del siglo XXI, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 161-194.[en línea: http://prometeo.us.es/idea/mie/pub/marcelo/]

MACDONALD, J. (2003). Assessing online collaborative learning: process and product. Computer & Edutacion,
40 (4), 377-391.
 
 
MOORE, M. (Junio 2001). La educación a distancia en los Estados Unidos: estado de la cuestión, ciclo de
conferencias sobre el uso educativo de las Tecnologías de la Información y Comunicación y la educación virtual, Universidad Abierta de Cataluña, Barcelona, España.[en línea http://www.uoc.es/web/esp/art/uoc/moore/moore.html ]


PAPERT, S (1996). The Connected family. Bridging the digital generation gap. Atlanta: Longstreet Press.

PÉREZ, A. (2002). Elementos para el análisis de la interacción educativa en los nuevos entornos de

aprendizaje, pixel-bit revista de medios y educación, 19, 49-61. [en línea

http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n19/n19art/art1904.htm]
RYAN, S., SCOTT, B., FREEMAN, H. & PATEL, D. (2000). The virtual university: the Internet and resourscebased

learning, London: Kogan Page.
SALMON, G. (2000). E-moderating: The key to teaching and learning online, London: Kogan Page.
SALOMON, G & GLOBERSON, T (1992). Co-participando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia

humana con las tecnologías inteligentes. Comunicación, Lenguaje y Educación(13),6-22.

SILVA, J. y OTEIZA, F. (Agosto 2002). Curso a Distancia “Funciones matemáticas en la enseñanza media”:

Diseño, implementación y los primeros resultados, Actas VI Congreso de Educación a Distancia




MERCOSUR/SUL tendencias de la educación a distancia en medio de la revolución informática,


Antogafasta, Chile.

SWAN, K., Shea, P. FREDERICKSEN, E., PICKETT, A. PELZ, W., MAHER, G. (2000). Building knowledge building


communities: consistency, contact and communication in virtual classroom, Journal Educational


Computing Research, 23 (4), 359-381.


VIGOSTKY, L.S.(1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Barcelona:Crítica.

TOLMIE, A. & Boyle, J. (2000). Factors influencing the success of computer mediated communication (CMC)

environments in university teaching: a review and case study, Computers y Education, 34 (2), 119-140.
WENGER, E. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Las Wikis una herramienta para evaluar de forma colaborativa

PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN